Buscar en el sitio

Reales Academias: instrumentos al servicio de la política cultural de la monarquía

12.07.2012 12:49
Cédula de creación de la
Real Academia de la Historia
 
Las Reales Academias de la Lengua, de la Historia y de Bellas Artes eran poderosos instrumentos al servicio de la política cultural de la monarquía.

Las Reales Academias surgen a lo largo del siglo XVIII. Estas instituciones constituían instrumentos imprescindibles como los museos para el desarrollo de la reforma cultural auspiciada por la nueva monarquía borbónica en España. Las Academias, ocho bajo patrocinio regio en la actualidad y tres de ellas creadas en el siglo XVIII, han pervivido hasta la actualidad, con altibajos, y hoy en día se han adaptado a los nuevos tiempos incorporándose a la variada oferta cultural e intelectual existente.

Como indica Eva Velasco Moreno en “Nuevas instituciones de sociabilidad: las academias de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII” (Cuadernos dieciochescos, nº1, 2000) es común pensar que el gran momento de renovación cultural española en el siglo XVIII hay que relacionarlo con el advenimiento de la monarquía borbónica. Los estudios indican que ya a finales del siglo XVII surge toda una serie de intelectuales españoles preocupados por la renovación intelectual del país.

Grupos de pensadores empiezan a reunirse ya en tiempos de Carlos II para plantear la necesidad de un cambio en los esquemas intelectuales imperantes en España. En el fondo, se trataba de realizar una crítica de los modelos mentales barrocos, que consideraban un importante lastre para el progreso del país. Este grupo de novatores defendía la introducción en España de las nuevas ideas que imperaban en Europa.